Ir al contenido

Rehabilitación Energética y Normativa Europea: Claves para Administradores de Fincas y Propietarios

11 de abril de 2025 por
Rehabilitación Energética y Normativa Europea: Claves para Administradores de Fincas y Propietarios
Itziar Medel

Un Nuevo Marco Normativo para la Eficiencia Energética


Con la aprobación de la Directiva (UE) 2024/1275, la Unión Europea refuerza su compromiso con la descarbonización y la mejora de la eficiencia energética en el sector inmobiliario. Esta normativa introduce obligaciones inminentes para la rehabilitación de edificios, tanto residenciales como del sector terciario (oficinas, hoteles, hospitales y otros establecimientos), con el fin de reducir el consumo energético y la dependencia de combustibles fósiles.

Los administradores de fincas juegan un papel clave en la gestión de comunidades de propietarios, facilitando la toma de decisiones para la adecuación de los edificios a las nuevas exigencias. Con esta directiva, la rehabilitación energética no es solo una mejora opcional, sino una necesidad legal y una oportunidad económica.

 

Fechas Clave y Obligaciones para la Rehabilitación Energética


2025 → Prohibición de nuevas calderas de combustibles fósiles

A partir de esta fecha, no se podrán instalar calderas de gas y gasóleo en edificios residenciales y terciarios, promoviendo el uso de energías renovables como la aerotermia, biomasa y solar térmica.

2030 → Edificios con requisitos mínimos de eficiencia energética

Para garantizar su operatividad sin restricciones, todos los edificios deberán cumplir con niveles mínimos de eficiencia energética. Esto significa que aquellos con un bajo rendimiento energético deberán ser renovados, lo que afectará especialmente a edificios antiguos.

2050 → Edificios de cero emisiones

El objetivo final es la descarbonización total del parque inmobiliario. Los edificios deberán ser autosuficientes y sostenibles, con tecnologías de alta eficiencia que permitan reducir su huella de carbono y optimizar su consumo energético.

 

El Rol de los Administradores de Fincas en la Rehabilitación Energética


Los administradores de fincas deben anticiparse a los cambios normativos y asesorar a las comunidades de propietarios en la toma de decisiones estratégicas. Gestionar adecuadamente las reformas energéticas evitará sanciones y garantizará la revalorización del inmueble, además de facilitar el acceso a subvenciones y ayudas públicas.

Ventajas de una rehabilitación temprana:

  • Acceso a subvenciones y financiación blanda (Plan Rehabilita, CAEs y ayudas locales).
  • Reducción del consumo energético y de la factura comunitaria.
  • Mayor confort y revalorización del inmueble.
  • Cumplimiento normativo sin riesgos de sanción futura.

 

Principales Exigencias de la Directiva y su Impacto en Comunidades de Propietarios


Artículo 9 - Normas mínimas de eficiencia energética

Resumen:

  • Todos los edificios deberán alcanzar un nivel mínimo de eficiencia antes de 2030.
  • Se revisarán periódicamente para mejorar su adaptación tecnológica y sostenibilidad.

 Medidas recomendadas para comunidades:

  • Diagnóstico energético del edificio.
  • Aislamiento térmico con SATE o Termopiedra.
  • Sistemas de climatización eficiente (sustitución de calderas por aerotermia o biomasa).

Artículo 10 - Certificación de eficiencia energética

Resumen:

  • Todos los edificios en venta o alquiler deberán contar con certificación de eficiencia energética actualizada.

 Medidas recomendadas para comunidades:

  • Tramitación del Certificado de Eficiencia Energética (CEE).
  • Implementación de mejoras para alcanzar calificaciones superiores.

Artículo 11 - Pasaportes de renovación

 Resumen:

  • Se introduce un Pasaporte de Renovación, que establece una hoja de ruta con las mejoras progresivas a realizar en un edificio.

 Medidas recomendadas para comunidades:

  • Desarrollo de un plan de rehabilitación energética a largo plazo.
  • Establecimiento de prioridades en las actuaciones.

Artículo 12 - Renovación de edificios públicos y privados

Resumen:

  • Se fija una hoja de ruta nacional para la rehabilitación energética de edificios antes de 2050.

Medidas recomendadas para comunidades:

  • Planificación de mejoras en aislamiento y climatización.
  • Gestión de ayudas y subvenciones disponibles.

Artículo 13 - Eliminación progresiva de combustibles fósiles

Resumen:

  • A partir de 2025, se prohíbe la instalación de nuevas calderas de gas y gasóleo.

Medidas recomendadas para comunidades:

  • Sustitución de calderas de gas por aerotermia o biomasa.
  • Instalación de sistemas híbridos con energía solar térmica.

Artículo 17 - Incentivos para la rehabilitación energética

Resumen:

  • Se establecen subvenciones y beneficios fiscales para facilitar las reformas energéticas.

Medidas recomendadas para comunidades:

  • Tramitación de subvenciones locales, autonómicas y nacionales.
  • Acceso a financiación sin derramas.

Artículo 22 - Edificios de consumo casi nulo y cero emisiones

 Resumen:

  • Para 2030, los edificios nuevos deberán ser de consumo casi nulo (nZEB).
  • Para 2050, todos los edificios deberán ser de cero emisiones.

 Medidas recomendadas para comunidades:

  • Implementación de aislamiento avanzado y energías renovables.
  • Monitorización y control energético inteligente.

Cómo Podemos Ayudar a Administradores de Fincas y Comunidades de Propietarios


En Vimart G&T, nos especializamos en gestionar, planificar y ejecutar proyectos de rehabilitación energética para edificios residenciales y terciarios.

Nuestros servicios incluyen:

Análisis y diagnóstico energético:

  • Evaluación del estado actual del edificio.
  • Identificación de mejoras necesarias para cumplir con la normativa.

Gestión de ayudas y financiación:

  • Tramitación de subvenciones (Plan Rehabilita, Plan Adapta, etc.).
  • Opciones de financiación sin derramas.

Ejecución de mejoras energéticas:

  • Aislamiento térmico con SATE y Termopiedra.
  • Instalación de aerotermia, biomasa y sistemas híbridos.
  • Implementación de sistemas de domotización y recuperación de calor.

Optimización de contratos energéticos:

  • Revisión y mejora de contratos de electricidad y gas para la comunidad.

Además, descubre nuestro Estudio Energético Gratuito

  • Analizamos las facturas de luz y gas para diseñar soluciones específicas en zonas comunes.
  • Propuestas personalizadas de ahorro energético, incluyendo optimización de potencias y uso de renovables como placas solares.

 Cambio Fácil y Seguro: Tú Decides, Nosotros Actuamos

  • Servicio gratuito y gestión online eficiente, sin costes ni papeleo.
  • Contrato transparente con continuidad garantizada del suministro eléctrico y de gas.
  • Informe detallado con descuento estimado y recomendaciones para maximizar el ahorro.

 

 

Conclusión: La Clave está en Anticiparse


Los administradores de fincas tienen la responsabilidad de guiar a las comunidades de propietarios en la toma de decisiones para cumplir con la normativa y mejorar la eficiencia energética de sus edificios.

⚠️ Retrasar las mejoras puede conllevar sanciones y un aumento en los costes de rehabilitación.

📞 Contáctanos y te ayudaremos a gestionar la transición energética de manera rentable y eficiente.

Contáctenos

Medios de comunicación social



Rehabilitación Energética y Normativa Europea: Claves para Administradores de Fincas y Propietarios
Itziar Medel 11 de abril de 2025
Compartir
Archivar