En este artículo te explicamos los tipos de cargadores disponibles, sus características, tiempos de carga, consejos prácticos para elegir el más adecuado para tu hogar o negocio… y además te hablamos del programa MOVES III 2025, que puede ayudarte a hacer la transición más asequible.
¿Qué es un cargador de vehículo eléctrico?
Un cargador de vehículo eléctrico (o EV charger) es el dispositivo que suministra energía eléctrica a la batería del vehículo. Aunque puedes conectar algunos modelos directamente a una toma doméstica, los cargadores específicos ofrecen mayor seguridad, eficiencia y velocidad de carga.
Tipos de cargadores para coches eléctricos
Existen tres niveles principales de carga, según la potencia y el tiempo que tardan en cargar la batería:
1. Carga lenta (Nivel 1 o modo 2)
- Conexión: toma doméstica (enchufe convencional).
- Potencia: entre ~2 y ~3,7 kW.
- Tiempo de carga: 8 a 20 horas (según la batería).
- Ideal para: uso ocasional o coches híbridos enchufables.
2. Carga semirrápida (Nivel 2 o modo 3)
- Conexión: punto de carga específico (wallbox).
- Potencia: entre ~7,4 y ~22 kW.
- Tiempo de carga: 3 a 8 horas.
- Ideal para: garajes particulares, comunidades o empresas.
- Ventaja: combina velocidad, seguridad y eficiencia.
3. Carga rápida (Nivel 3 o modo 4)
- Conexión: corriente continua (DC).
- Potencia: desde ~50 kW hasta más de 350 kW.
- Tiempo de carga: 15 a 45 minutos.
- Ideal para: estaciones públicas, autopistas o flotas comerciales.
¿Cómo elegir el cargador adecuado?
Al seleccionar un cargador para tu coche eléctrico, considera los siguientes aspectos:
- Compatibilidad del vehículo: verifica el tipo de conector (Tipo 1, Tipo 2, CHAdeMO o CCS) según el modelo de coche.
- Potencia contratada: asegúrate de que tu instalación eléctrica soporte la potencia necesaria (especialmente para wallbox o instalaciones exteriores).
- Ubicación: exterior o interior, con o sin protección contra la intemperie (IP54 o superior si está al aire libre).
- Funciones inteligentes: algunos modelos incluyen WiFi, gestión por app o control de carga según tarifas, o integración con paneles solares.
- Instalación profesional: imprescindible para garantizar seguridad y cumplimiento normativo.
- Presupuesto y planificación a futuro: si prevés ampliar la potencia o conectar varios vehículos, conviene prever margen.
Beneficios de tener tu propio punto de carga
- Ahorro económico: cargar en casa puede ser mucho más barato que usar puntos públicos.
- Comodidad: programa tus cargas nocturnas y despierta con la batería al 100 %.
- Sostenibilidad: reduces tus emisiones de CO₂, especialmente si usas energía renovable.
- Revalorización: una vivienda o negocio con cargador eléctrico gana valor y atractivo.
Programa Programa MOVES III 2025: Una ayuda clave para tu cargador y tu coche eléctrico
Para quienes están considerando dar el paso hacia un vehículo eléctrico o instalar un cargador en casa o en la empresa, el Programa MOVES III 2025 resulta muy relevante. Aquí te dejo los principales puntos:
¿Qué es el programa?
Se trata de un programa de incentivos del Gobierno de España, gestionado a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y las comunidades autónomas, para apoyar:
- La adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.
- La instalación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
¿Cuál es su presupuesto y vigencia?
- En 2025 tiene dotación de 400 millones de euros a nivel estatal.
- El plazo para que las comunidades autónomas publiquen convocatorias y para que se presenten solicitudes se mantiene hasta 31 de diciembre de 2025.
¿Quién puede beneficiarse?
- Particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas, entidades públicas.
- En el caso de infraestructura de recarga, también se contemplan instalaciones en empresas o garajes comunitarios.
¿Qué cuantías están orientadas?
- Para vehículos, las ayudas pueden alcanzar hasta 7.000 euros para turismos si se achatarra un vehículo antiguo, y hasta 9.000 euros para algunos vehículos comerciales.
- Para la instalación de un punto de recarga, los porcentajes pueden llegar hasta el 70 % del coste para particulares, y mayores porcentajes en municipios pequeños.
¿Cómo afecta a la instalación de cargadores?
Si estás pensando en instalar un cargador para vehículo eléctrico, este programa puede cubrir una parte relevante del coste. Por ejemplo:
- Puedes solicitar la ayuda para la instalación de un cargador en tu vivienda o garaje.
- En municipios con menos de 5.000 habitantes los porcentajes de ayuda aumentan.
- Es importante verificar la convocatoria de tu comunidad autónoma, porque las bases pueden tener pequeñas diferencias.
Algunas consideraciones importantes
- Las ayudas se gestionan por cada comunidad autónoma, por lo que el procedimiento y los plazos pueden variar.
- A veces, la ayuda no se abona de forma inmediata: algunos beneficiarios reportan que deben adelantar el gasto y luego se les compensa.
- La ayuda puede tener efectos sobre tributación personal (por ejemplo, en la renta).
El futuro de la carga eléctrica
La tecnología de los cargadores evoluciona rápidamente:
- Carga bidireccional (V2G): ya se habla de cargadores que pueden devolver energía a la red.
- Cargadores solares: integración de paneles fotovoltaicos para una carga 100 % limpia.
- Redes inteligentes: gestión de la demanda eléctrica y optimización de costes.
- El respaldo de programas como MOVES III 2025 refuerza la inversión y la adopción de estas tecnologías.
Conclusión
Invertir en un cargador de vehículo eléctrico no solo es una cuestión de comodidad, sino una decisión estratégica para el ahorro y la sostenibilidad. Gracias al programa MOVES III 2025, esa inversión puede ser aún más asequible, tanto para la compra de vehículo como para la instalación del punto de recarga.
Ya sea para tu hogar o tu empresa, elegir el cargador adecuado marcará la diferencia en tu experiencia de conducción eléctrica. Y con la ayuda del programa, ¡la transición se hace mucho más fácil!
Confía en Vimart G&T para tu instalación y gestión de ayudas
En Vimart G&T nos encargamos de todo el proceso:
- Asesoramiento técnico personalizado.
- Instalación profesional de tu punto de recarga.
- Gestión completa de la subvención del Programa MOVES III 2025, desde la solicitud hasta la obtención de la ayuda.
Ahorra tiempo, dinero y complicaciones.
Contacta con Vimart G&T y da el paso hacia una movilidad más eficiente y sostenible.