Ir al contenido

Peak Shaving y almacenamiento energético: el secreto del autoconsumo eficiente

En un momento en que el precio de la electricidad sube y las tarifas penalizan los picos de consumo, surge una estrategia muy eficaz: el peak shaving. Esta técnica, combinada con energía solar y almacenamiento, permite a hogares y empresas reducir su demanda máxima de potencia, pagar menos en la factura y aprovechar mejor cada kilovatio generado.
15 de octubre de 2025 por
Peak Shaving y almacenamiento energético: el secreto del autoconsumo eficiente
Itziar Medel
¿Qué es el Peak Shaving?

El término peak shaving consiste en usar energía almacenada en una batería durante los momentos de mayor demanda para evitar que la potencia absorbida desde la red supere cierto umbral.

Cuando una vivienda o negocio enciende varios equipos a la vez —por ejemplo, horno, aire acondicionado y lavadora— el consumo puede dispararse. Si la potencia contratada es inferior, se corre el riesgo de que salten los limitadores o de pagar más por un exceso.

El peak shaving actúa justo ahí: la batería entrega parte de esa energía instantánea, de modo que la red solo suministra una fracción del pico total. Así, se suavizan los picos de consumo y la demanda eléctrica se vuelve más estable.

 ¿Por qué es importante?

El sistema eléctrico penaliza los picos de potencia por dos motivos:

  1. Término fijo de potencia: cuanto más alta sea la potencia contratada, más se paga cada día, aunque no se consuma energía.
  2. Estabilidad de la red: los picos simultáneos de muchos usuarios obligan a sobredimensionar las infraestructuras eléctricas.

Gracias al peak shaving, el usuario puede contratar menos potencia y evitar sobrecargas, mientras el sistema eléctrico gana estabilidad.

En instalaciones con energía solar, esta estrategia se vuelve aún más poderosa: La batería se carga con excedentes fotovoltaicos y se descarga en los momentos críticos, reduciendo tanto el gasto energético como el fijo de potencia.

Caso real: vivienda con sistema híbrido de 5,5 kWp Este–Oeste 

Durante el periodo del 1 de agosto al 14 de octubre de 2025 (75 días) se analizó una vivienda equipada con:

  • Instalación solar: 5,5 kWp (orientación Este–Oeste)
  • Batería: 10 kWh
  • Potencia contratada: 5,75 kW
  • Tarifa: 2.0TD 

En ese tiempo, la batería descargó 418,6 kWh, cubriendo gran parte de los picos de demanda y reduciendo drásticamente la energía comprada a la red.

Ejemplo práctico: 5 de octubre de 2025
  • Consumo instantáneo: 5,66 kW
  • Producción solar: 2,87 kW
  • Descarga de batería: 3,09 kW
  • Demanda a red: solo 0,19 kW

En ese momento, el 97 % del pico se cubrió con energía solar y batería.

Sin sol, la batería por sí sola habría reducido el pico de red de 5,66 kW a unos 2,6 kW.

Ahorros conseguidos

Ahorro por reducción de potencia

Reducir la potencia contratada de 5,75 kW a 4,6 kW permite ahorrar: ≈ 61 € al año en término fijo

Aunque modesto, este ahorro se obtiene sin renunciar a confort ni seguridad, gracias a la respuesta inmediata de la batería ante los picos.

Ahorro por energía descargada

Durante 75 días, la batería evitó comprar 418,6 kWh a 0,25 €/kWh, lo que supone ≈ 105 € de ahorro. Extrapolado al año, el beneficio directo de la batería ronda los 560–570 €.

Ahorro total anual estimado

Sumando autoconsumo, batería y peak shaving: ≈ 1.600 € de ahorro anual total

De los cuales, más de un tercio provienen directamente del uso inteligente de la batería.

El valor real del Peak Shaving

Más allá del ahorro económico, el peak shaving tiene un impacto energético real:

  • Reduce la dependencia de la red.
  • Evita penalizaciones o cortes por exceso de potencia.
  • Aumenta el autoconsumo real al aprovechar la energía solar en los momentos más caros.
  • Contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico, reduciendo la demanda máxima global.

En definitiva, el peak shaving convierte la batería en algo más que un complemento: la transforma en un sistema de gestión inteligente de la energía.

Conclusión

El caso analizado demuestra que una instalación híbrida (5,5 kWp + batería de 10 kWh) no solo genera electricidad, sino eficiencia económica. El peak shaving permite contratar menos potencia, reducir la energía comprada y aumentar el ahorro anual hasta 1.600 €.

En resumen:

El peak shaving es la herramienta que hace que tu batería trabaje por ti.

No solo almacena energía solar: almacena ahorro, control y autonomía.

Contáctenos

Peak Shaving y almacenamiento energético: el secreto del autoconsumo eficiente
Itziar Medel 15 de octubre de 2025
Compartir
Archivar